domingo, 20 de septiembre de 2015

Sesgos: A mi me funciona.

Cuando uno debate sobre homeopatía o, en general, sobre medicina alternativa, se encuentra de cara con un viejo argumento: "Pues a mi me funcionó". Es normal que la gente piense así, yo puedo entenderlo perfectamente. Si no tuviera experiencia científica y escéptica seguramente caería en el mismo error. Hay otros sesgos como el de mirar únicamente el abstrac y/o las conclusiones de una investigación obviando toda la metodología, o como el del tamaño y propiedades de muestra (el tamaño de muestra es el  número de individuos que se estudian simultáneamente en una investigación, por ejemplo, "Se ha realizado un estudio a 300 personas.." ese 300 sería el tamaño muestral) o si un resultado es significativo o no (por ejemplo, si sumamos 0,00001 al número 500, no es una suma significativa, porque el 500 se queda igual a efectos prácticos). Pero el principal sesgo de todos, es el que recoge un tamaño muestral de uno. Es decir, el amimefuncionismo



¿Hasta qué punto es correcto el amimefuncionismo?
Si una persona se está tratando una dolencia o enfermedad ocurren bastantes cosas que debemos tener en cuenta antes de concluir si el tratamiento que nos estamos administrando nos ha hecho efecto o no. Pondré un ejemplo práctico para entenderlo. Supongamos que yo he cogido un catarro hoy mismo. Entonces, voy a una farmacia a comprarme Oscillococcinum (aún tengo que buscar en Google cómo se escribe de lo rebuscado que es), que es un medicamento homeopático de 200K que supuestamente alivia los síntomas del resfriado y la gripe. Al cabo de 5 días, estoy curado. ¿Quiere decir esto que ha funcionado? No, ni mucho menos. 

En primer lugar, el resfriado común se cura con el tiempo, en un plazo de 7 a 10 días normalmente. También te puedes curar en 5, por supuesto, pero ¿cómo sabemos que ha sido el producto homeopático y no nuestro propio cuerpo que nos ha curado? Con nosotros mismos no podemos saberlo. De hecho, yo me he tomado el Oscillococcinum y me he curado al 5º día pero... ¿Qué hubiera pasado si antes de tomármelo, el universo se desdobla?

Sabemos que en mi Universo A me he curado porque es donde vivo, pero, si existiera un universo paralelo, ¿Me hubiera curado? O dicho de otra forma... ¿Si en el universo A me lo tomo, y en el B no... qué podría decir si descubro que en el B también me curo al 5º día, y sin habérmelo tomado? ¿Realmente puedo afirmar que ha funcionado? No, porque existe la posibilidad de que en el Universo B también me cure en el quinto día.

Suena muy absurdo, simplemente tómatelo como un experimento mental y no al pie de la letra, porque no podemos viajar a otros universos a preguntar qué tal me ha ido con el resfriado. Peeero.. ¡sí que podemos hacer otra cosa!

Vamos a suponer que en lugar de visitar un universo paralelo el experimento se lo haremos a otra persona. Técnicamente es lo mismo, porque yo no puedo tomar y no tomárme el medicamento para ver qué ocurre (que esta es la razón por la que se requería tener universos paralelos), pero sí podemos coger a otra persona y suponer que es como yo aproximadamente. Por ejemplo, mi tío Antonio. En resumen, Antonio hace de mi "Yo" paralelo. 



De este modo podemos ver qué ocurre si yo me lo tomo, y él no. Pero... ¿Y si a él le pasa lo mismo que a mi? Pues como tenemos pocas opiniones, o universos, vamos a coger a muchísima más gente, a la mitad le daremos el tratamiento homeopático, y a la mitad no. 


De esa manera podemos ver qué ocurre generalmente y eliminar la incertidumbre de los resultados, porque hay personas que se curan al 7º día sin medicamento, otras al 8º... otras al 4º... Es como si tiramos una moneda una vez y sacamos cara. No podemos afirmar que siempre sacaremos cara. Si la tiramos otra vez y vuelve a salir cara, tampoco. ¡Hay que tirarla muchas veces! ¡Y mientras más mejor! 

Si nos fijamos, esta es una gráfica que nos dice más o menos cuando la gente se cura sin recibir ningún tratamiento.


El eje vertical representa la gente que se ha curado, y el eje horizontal el día en el cual se han curado. La gente se cura normalmente entre el octavo, noveno y décimo día, que son los valores que más comunes, ¡pero eso no impida que haya gente que se haya curado el tercer día! Así que si yo me he curado en el quinto y hay gente que se cura en el tercero... ¡No puedo afirmar que haya sido la homeopatía la causa de mi curación! Es como si tiro la moneda cinco veces seguidas y salen cara las tres, es poco probable, pero puede pasarme. Entonces hagamos una cosa: A todas las personas de antes le preguntaremos cómo les ha ido el tratamiento, y a la otra mitad cómo les ha ido sin el tratamiento. Si comparamos las gráficas, y vemos que se superponen perfectamente, ¡querrá decir que normalmente las personas que han tomado la homeopatía se curan lo mismo que las que no han tomado nada! Si eso ocurre, la homeopatía es igual a la nada, podemos concluir.

Bueno, he preguntado a cada una de estas personas, y tenemos que en el grupo al cual le hemos dado homeopatía se ha obtenido la curva roja, mientras al otro grupo que no le hemos dado nada, y hemos obtenido el siguiente resultado.


Vaya... al parecer la homeopatía aumenta la rapidez con la cual las personas se curan... Fíjate que la curva roja, que es la del grupo que se ha tratado con homeopatía, está desplazada hacia la izquierda respecto a la negra. Esto quiere decir qe ha sido más eficaz que la "nada"... ¿Quiere decir esto que en efectos generales, funciona? No. Nos hemos olvidado de algo. 


El efecto placebo
La diferencia entre ambas gráficas tiene una explicación muy curiosa. Parece ser que existe un fenómeno en el que si haces creer a una persona que está "medicándose" o haciendo un "tratamiento", esta se siente más segura, y el cerebro manda la orden de liberar unas sustancias determinadas, entre ellas la dopamina, una sustancia química responsable de los efectos en el ánimo. Así que el administrar unas mentirijillas puede hacer que acelere el ritmo de curación. 

¿Para qué sirve entonces? Para mucho. Antes hemos comparado el grupo con tratamiento homeopático con el grupo sin tratamiento. En medicina clínica, para saber si un medicamento tiene efecto, comparamos la eficacia del medicamento no con un grupo sin tratamiento, sino con un grupo con un tratamiento falso para provocar el efecto placebo. Es lo que llamamos un grupo control, y es imprescindible para hacer bien un estudio como este. ¿Es posible que esa diferencia que observamos en la gráfica sea causada por el efecto placebo? ¿Cómo lo podemos saber? Pus muy sencillo. Este efecto se dará en ambos grupos, tanto en el de la homeopatía como en el del grupo control. Pero si la homeopatía resulta tener algún efecto, esta se impondrá de nuevo. De lo contrario, la homeopatía tendría la misma eficacia que, por ejemplo, unas pastillas de azúcar.

Así que a un grupo le daremos homeopatía, y a otro pastillitas de azúcar, sin que lo sepan. Porque si saben que lo que le damos es mentira no habría efecto placebo y no serviría de nada. A esto se le llama un experimento a ciegas

Aquí tenemos los resultados.



¡Tachán! Ahora sí. El rojo, que es el grupo de personas que han recibido el tratamiento homeopático, no se distingue del negro, que es el grupo que ha recibido el placebo. Podemos concluir entonces, que la homeopatía tiene el mismo efecto que las bolitas de azúcar. En otras palabras, cura igual que el azúcar.

La importancia de este sesgo es muy grande. Muchísimas personas caen en la tentación de afirmar que algo funciona porque a ellos les ha funcionado. Pero no pueden afirmar eso porque no saben si realmente ha sido la pastilla, o ha sido la sanación natural, o ha sido el placebo. Por ello cabe tener muy claro este concepto de comparar algo que queremos probar con un grupo de control. Y mientras más personas hayan en los grupos, mejor, porque más finamente podemos hilar los resultados. De la misma forma podemos asegurar que si una moneda da un 50% cara y un 50% cruz en un millón de tiradas, quiere decir que no está trucada. Pero si la tiramos con diez, no podremos decir nada.

No caigas en sesgos.
Por cierto, los datos utilizados por las gráficas los he puesto yo con un objetivo didáctico, no los he sacado de estudios para facilitarme a mi el trabajo y facilitar al lector el entendimiento. No os preocupéis si tenéis dudas sobre la homeopatía, hay cantidad de papers que dan la razón a la lógica: No hay distinción entre los grupos medicamentados y el grupo control.

1 comentario :